Colonos del fraccionamiento Ríos Mexicanos denunciaron un fraude orquestado por la inmobiliaria “Bienes Raíces de Santa María” en complicidad con el Ayuntamiento de Morelia, debido a que autorizaron la construcción de viviendas y las entregaron sin que éstas cuenten con los servicios básicos.
En conferencia de prensa, el comité vecinal señaló directamente a José Eduardo Flores Garrido y Yesenia Pulido Pérez como los encargados de vender lotes y ofrecerlos como zona residencial desde el 2007.
Sin embargo, al poco tiempo de municipalizarse el fraccionamiento en 2018, antes de que concluyera la primera administración de Alfonso Martínez Alcázar, los compradores chocaron con la cruda realidad.
Y es que aseguraron que el 80 % de las viviendas no cuentan con agua potable, luz eléctrica, alcantarillado, además de tener calles deterioradas, por lo que son casi 500 las familias afectadas.
No obstante, afirmaron que la crisis también se extiende a otras unidades habitacionales, como es el caso de los fraccionamientos La Ciudadela y Arcos del Valle, siendo un total de mil 500 personas las perjudicadas.
Te puede interesar: Investigan en Michoacán presunto fraude de Inverforx a exfuncionarios silvanistas
“El 12 de abril del año 2018, de acuerdo con el Diario Oficial del Estado, el desarrollo habitacional fue municipalizado para los efectos que la ley establece, haciéndose con ello responsable de proporcionar los servicios y de su mantenimiento el municipio de Morelia. A pesar de esto, dicha municipalización se realizó sin contar con la factibilidad que la ley de urbanismo señala, pues no se cuenta con infraestructura eléctrica en el 80 % del fraccionamiento”, leyeron en un comunicado.
Aunado a eso, lamentaron que, tiempo después, se percataron de que la Junta Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de las Colonias del Sur (APAS) mintió en su estudio de factibilidad y recibió la red de agua potable y drenaje sanitario de este desarrollo sin considerar la forma en que se dotaría del servicio.
Por otra parte, ante el fraude, refirieron que el Ayuntamiento capitalino ha mostrado nulo interés en darle una solución a la problemática y se ha olvidado del mantenimiento de la unidad habitacional, de tal forma que adelantaron que presentarán denuncias antes las autoridades competentes.
Asimismo, explicaron que cuando se recibió la solicitud para construir esas viviendas, se autorizaron y se les dio el aval sin hacer una correcta verificación, la entonces regidora, María Elisa Garrido, fue una de las más interesadas en echar para adelante ese proyecto, por lo que aseveraron que es otra de las responsables.