¿Cómo impacta a los mexicanos el crecimiento del PIB de 0.2 %?
evangelio | 1 mayo, 2025

El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento de apenas 0.2 % durante el primer trimestre de 2025, según cifras preliminares publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque el dato evita una recesión técnica, refleja un desempeño económico débil, lo que ha despertado dudas sobre su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos, en especial entre jóvenes y trabajadores.

Este porcentaje indica que la economía nacional apenas avanzó, lo cual, si bien no implica una crisis, sí es señal de estancamiento.

Con un crecimiento tan tenue, la creación de empleo, las inversiones y el consumo tienden a desacelerarse, lo que puede traducirse en menos contrataciones, mayor cautela empresarial y restricciones en el acceso al crédito.

Te puede interesar: Impulsar la participación laboral femenina podría disparar el PIB en México: Imco

Sectores clave como la industria retrocedieron (-0.3 %), lo que agrava el escenario laboral, particularmente para quienes buscan empleo formal.

Además, el bajo dinamismo puede generar incertidumbre para quienes desean emprender o solicitar financiamiento. Aunque el agro presentó un crecimiento de 8.1 %, esto no implica necesariamente una baja inmediata en los precios al consumidor.

El dato, aunque no alarmante, representa una advertencia sobre la fragilidad del entorno económico. No supone un desplome de salarios ni un aumento súbito en precios, pero sí debe ser considerado por quienes planean decisiones financieras en el corto plazo.

Comparte