Comunidades de Guerrero reducen cultivos de mariguana y retoman los de maíz
evangelio | 19 abril, 2025

Enclavada en la sierra de Guerrero, la comunidad de Los Dircios, con menos de 100 habitantes, ha comenzado a dejar atrás el cultivo de mariguana y amapola, prácticas que durante años representaron su principal fuente de ingresos.

Hoy, gracias a la intervención de programas sociales como Sembrando Vida y la Pensión para el Bienestar, sus pobladores han retomado actividades agrícolas lícitas, como la siembra de mango y maíz, que se comercializan en la región.

El coronel de infantería Carlos Javier Jaramillo Huerta, responsable de una de las bases militares en la zona, aseguró que las políticas de apoyo han sido clave en la reducción de cultivos ilegales. No obstante, su labor continúa con operativos de destrucción de plantíos, como uno recientemente localizado en un cerro cercano, tras una caminata de cuatro kilómetros desde el final del camino rural que conecta a Los Dircios con Mochitlán.

Te puede interesar: Países Bajos comenzará a vender mariguana en cafeterías

La comunidad enfrenta múltiples retos: abandono escolar, analfabetismo, falta de empleo y escasa conectividad. La escuela local opera con recursos limitados, tres salones multigrado y sin sistema de bombeo de agua.

El acceso es difícil y precario, por un camino en su mayoría de terracería que constantemente se ve amenazado por deslaves. Aun así, la llegada de algunos servicios, como televisión por cable y telefonía celular, ha comenzado a mejorar las condiciones de vida.

Según el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Mochitlán, Los Dircios se encuentra dentro de una zona rural remota con alta marginación. El coronel Jaramillo subrayó que, aunque la siembra ilegal persiste en menor escala, la transformación de la economía local mediante la agricultura lícita es palpable.

Comparte