Este martes 15 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá la posible invalidez de normas estatales que permiten el ejercicio directo de presupuesto público por parte de gobiernos comunales del estado de Michoacán, una resolución que podría marcar un precedente en la lucha por la autodeterminación de los pueblos originarios.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que agrupa a 70 comunidades p’urhépecha, otomí, náhuatl, matlazinca y afromexicanas, advirtió que la decisión de la Corte podría representar un retroceso histórico en los derechos colectivos ganados tras décadas de organización y resistencia.
En juego están los mecanismos de autogobierno que más de 45 comunidades han instaurado en la entidad, entre ellos los Consejos de Gobierno Comunal, Rondas Comunales y la administración directa del presupuesto público, derechos amparados por el artículo 2° de la Constitución Mexicana y por tratados internacionales de derechos humanos.

La controversia legal parte de un recurso interpuesto por autoridades municipales, quienes alegan que las leyes estatales invaden sus facultades presupuestales. Sin embargo, las comunidades indígenas sostienen que su derecho a la autonomía está por encima de los marcos administrativos tradicionales, y exigen que la SCJN falle bajo los principios de progresividad y respeto a los derechos humanos.
“El reconocimiento constitucional no es simbólico. El autogobierno es una realidad construida desde abajo, con base en nuestra historia, territorio y cultura”, señalaron voceros del CSIM a través de un comunicado público.
El Consejo llamó a mantener la organización comunitaria y a permanecer en alerta ante una posible regresión legal. En redes sociales y espacios públicos ya se convocan movilizaciones pacíficas para exigir una resolución favorable a los derechos indígenas.
La sesión de la Corte será seguida de cerca por organizaciones nacionales e internacionales, pues el fallo podría tener impacto más allá de Michoacán, en los modelos de gobernanza autónoma que se replican en otros estados del país.