Comunidades indígenas exigen al TEEM respeto a la autodeterminación de Aranza
evangelio | 5 agosto, 2025

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), exigió al Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) respeto a la libre autodeterminación de la comunidad p’urhépecha de Aranza en Michoacán, luego de que fuera interpuesto un juicio ciudadano en su contra.

Tras manifestarse en Morelia, el CSIM recordó que el pasado 3 de mayo, la comunidad de Aranza decidió en Asamblea General autogobernarse y administrar de forma directa su presupuesto. Posteriormente, el 23 de julio, se nombró en una nueva Asamblea a su primer Consejo de Gobierno Comunal, compuesto por cinco integrantes y encabezado por una consejera coordinadora.

El 28 de julio, el Ayuntamiento de Paracho entregó el acta de cabildo en la que se autoriza la transferencia del presupuesto directo proporcional al número de habitantes de la comunidad. No obstante, tres días después, autoridades civiles de Aranza fueron notificadas de un juicio ciudadano interpuesto ante el TEEM por cinco personas que alegan la violación a sus derechos político-electorales.

Ante ello, el CSIM exhortó al tribunal electoral a aplicar el principio de mínima intervención en los asuntos internos de las comunidades indígenas, reconociendo la legitimidad de sus sistemas normativos y la validez de sus decisiones colectivas.

“El juicio fue promovido por personas que estuvieron abiertamente en contra del autogobierno, y ahora, oportunista y contradictoriamente, buscan formar parte del nuevo Consejo Comunal”, señaló el vocero del organismo indígena.

El Consejo advirtió que la justicia electoral debe asumir una perspectiva intercultural, en consonancia con la nueva realidad de Michoacán, donde la autonomía de los pueblos indígenas es ya una práctica vigente.

Comparte