Comunidades indígenas logran histórica reforestación en Michoacán
evangelio | 16 agosto, 2025

Frente al impacto ambiental que han dejado los incendios forestales en territorios indígenas, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) informó que se cumplió la meta de sembrar un millón de árboles como parte de la campaña comunitaria “Nana Echeri 2025” (Madre Tierra).

La Comisión Forestal del Estado (COFOM) reportó que durante este año se perdieron más de 20 mil hectáreas de bosques, principalmente en la Meseta Purépecha, la Cañada de los Once Pueblos y la Sierra-Costa, regiones que han sufrido degradación de suelos, pérdida de áreas verdes y reducción en la captación de agua.

En respuesta, cientos de comuneros, estudiantes y habitantes de pueblos originarios organizaron brigadas de plantación de pinos, encinos y ahuehuetes, sin recibir pago alguno y con un sentido de responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente.

El CSIM recordó que en los últimos cinco años ha logrado reforestar cuatro millones de árboles, lo que posiciona a esta estrategia como una de las acciones comunitarias más relevantes en materia de restauración ecológica en el estado.

“Este esfuerzo no es una ceremonia, es una obligación para garantizar el futuro de nuestras comunidades y ecosistemas”, puntualizaron los representantes del Consejo.

Comparte