En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y en el natalicio del general Emiliano Zapata, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) encabezó este viernes una jornada de bloqueos carreteros en distintos puntos del estado, en demanda de paz, seguridad, justicia y respeto a los derechos colectivos de las comunidades originarias.
La movilización, acordada en asamblea, se llevó a cabo de manera simultánea en al menos ocho tramos: Cherán–Zamora (a la altura de Huáncito), Cherán–Uruapan (en Aranza), autopista Morelia–Lázaro Cárdenas (en Taretan), Morelia–Zacapu (en Santa Fe de la Laguna), Pátzcuaro–Uruapan (en San Juan Tumbio), Pátzcuaro–Salvador Escalante (en Santa Clara del Cobre), ramal Camelinas (en Morelia) y Zacapu–Zamora (en la desviación a Purépero).
Los manifestantes, provenientes de pueblos p’urhépecha, otomí, matlazinca, náhuatl y comunidades afromexicanas, señalaron que la fecha no es un motivo de celebración, sino de lucha y resistencia, acusando que las autoridades estatales y federales “simulan atender” las demandas de las comunidades sin ofrecer soluciones reales.

Entre sus exigencias, el CSIM pidió la liberación de la activista ambiental María Cruz Paz Zamora, a quien consideran injustamente criminalizada por su defensa de los bosques; la creación de una Comisión de la Verdad para esclarecer los casos de desaparecidos y asesinados del pueblo p’urhépecha; y el respeto a la decisión de la asamblea de San Miguel del Monte para realizar su consulta de autonomía por usos y costumbres, a mano alzada.
“Estamos hartos de la impunidad, la inseguridad y la incapacidad gubernamental. Defender los bosques en Michoacán te cuesta la libertad o la vida”, advirtieron los líderes del consejo durante la jornada de protesta, que se mantuvo bajo vigilancia policial para evitar confrontaciones.