Comunidades originarias se cierran a proceso electoral judicial
evangelio | 7 abril, 2025

Ante el incumplimiento de demandas y de diálogo, 14 comunidades originarias de Michoacán no permitirán la instalación de casillas para el proceso electoral judicial del próximo 1 de junio.

Se trata de 26 secciones, 14 comunidades en 11 municipios las que oficialmente dijeron “no” al Instituto Nacional Electoral (INE) en el proceso federal.

Las comunidades que no permitían casillas son: El Coire, Carpinteros, Ocumicho, San Felipe de los Herreros, Cherán, Cheranástico, Carapan, Aranatepacua, Sevina, Turícuaro, Santa Fe de la Laguna, San Francisco Pichátaro, Angahuan y San Ángel Zurumucapio.

El vocal ejecutivo del INE, David Alejandro Delgado Arroyo, aclaró que lo anterior es el único obstáculo al que se han enfrentado en la instalación de las miles de casillas que se habrán de desplegar en todo el estado.

Te puede interesar: Campañas electorales del Poder Judicial son un “cochinero”, acusa Ricardo Anaya

Los habitantes de dichas comunidades podrán votar en las casillas especiales que se instalarán en comunidades de Paracho y municipios vecinos.

La lista nominal de electores no es menor; según la última actualización al mes de marzo se contabilizan más de 40 mil personas en edad de votar en dichas poblaciones.

Comunidades adheridas al Consejo Supremo Indígena señalaron las razones por las cuales no permitirán el desarrollo de la elección judicial en sus territorios.

Durante la gestación de la reforma al poder judicial no fueron escuchados en torno a la inclusión de figuras de jueces comunales ni otras necesidades de las comunidades, por lo que se pronunciaron excluidos de dicha acción.

Comparte