A más de un mes de que un grupo armado se presentara como el Ejército Purépecha por la Libertad, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) aclaró que ninguna de sus 80 comunidades ha establecido contacto o recibido peticiones de esta organización.
El vocero del CSIM, Pavel Ulianov Guzmán, recalcó que cualquier movimiento debe ser evaluado en asambleas comunales y posteriormente por el consejo, algo que no ha sucedido.
“Hasta el momento no existen elementos que comprueben su legitimidad como movimiento indígena”, señaló.
El grupo, encabezado por un hombre que se hace llamar “Comandante Arango”, ha lanzado mensajes en video con amenazas de acciones en septiembre, lo que despertó inquietud en la región.
El gobierno de Michoacán fue tajante al advertir que este autodenominado ejército estaría vinculado a células criminales y no a la organización legítima de los pueblos originarios.
El CSIM afirmó que seguirá observando la situación, aunque insistió en que no existe ningún reconocimiento ni acercamiento con este grupo armado.
El gobierno estatal acusa al movimiento de ser dirigido por el crimen organizado e incluso lo compara con los grupos de autodefensas que surgieron en 2013 en la Tierra Caliente de Michoacán.