Con la realización de su última sesión extraordinaria, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) dio por concluido formalmente el proceso electoral 2024 en Michoacán, no sin antes dejar sobre la mesa diversas críticas al actual modelo electoral, al que calificaron de saturado, complejo y con vacíos normativos.
Durante la sesión, consejeros y consejeras electorales coincidieron en la necesidad de una revisión profunda del sistema vigente, tras enfrentar una de las elecciones más grandes y complicadas en la historia reciente del país.
Entre los señalamientos, destacaron la sobrecarga de candidaturas y la falta de claridad en la legislación electoral.
El consejero Daniel Tovar Reyes definió el pasado 2 de junio como “la elección del acordeón”, en alusión a las boletas de gran tamaño que complicaron la votación para muchos ciudadanos.
A su vez, el consejero Manuel Plascencia advirtió que dicha jornada electoral se convirtió en “un poderoso incentivo de impunidad para delinquir electoralmente”, al referirse a los vacíos legales que permitieron irregularidades difíciles de sancionar.
A pesar de estas observaciones, los integrantes del Consejo Local reconocieron el esfuerzo de la ciudadanía, así como del personal técnico y operativo del INE, quienes lograron sacar adelante una elección que, por su magnitud, puso a prueba la capacidad institucional del órgano electoral.
El cierre del proceso electoral vino acompañado de un llamado a impulsar reformas electorales que fortalezcan la democracia, a partir del consenso, la inclusión y el respeto a las instituciones. “Las reglas deben repensarse no solo para garantizar legalidad, sino también eficacia y confianza ciudadana”, coincidieron varios consejeros.