El Instituto Nacional Electoral (INE) finalizó el lunes los cómputos distritales de las seis elecciones judiciales celebradas el pasado 1 de junio. Aunque la sesión del Consejo General reveló que faltaban cuatro paquetes por computar, hacia las 18:50 horas se alcanzó el 100 % de actas procesadas, es decir, 83 mil 974. La declaración oficial será emitida este 10 de junio.
Durante la sesión, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó del avance casi total de los cómputos, destacando que los trabajos concluyeron antes de lo previsto. En total, se contabilizaron 47 millones 976 mil 253 votos nulos o emitidos en recuadros no utilizados, lo que evidencia una alta participación pero también un número significativo de sufragios anulados o en blanco.
Entre los candidatos, quienes obtuvieron más respaldo ciudadano fueron los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Hugo Aguilar, presidente electo de la Corte, obtuvo 6.1 millones de votos, seguido por Lenia Batres con 5.8 millones. Ambos destacaron entre los tres mil 396 contendientes registrados en esta inédita elección judicial.
En contraste, los candidatos a jueces de distrito recibieron la menor cantidad de votos, reflejando el bajo interés ciudadano por esos cargos o la falta de información sobre sus perfiles. Esta elección marcó un hito en la historia electoral del país al incorporar por primera vez la designación directa de ministros y jueces por votación popular.