Confianza del consumidor en México cae por tercer mes consecutivo
evangelio | 6 febrero, 2025

La confianza del consumidor en México registró una nueva caída en enero de 2025, acumulando tres meses de descensos, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (Enco) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.7 puntos, lo que representa una baja de 0.3 puntos respecto a diciembre de 2024 y una caída anual de 0.4 puntos en comparación con enero de 2024.

Entre los componentes del ICC, la situación económica actual del hogar mostró un ligero incremento mensual de 0.3 puntos, alcanzando 51.5 unidades. No obstante, otros indicadores presentaron descensos: las expectativas económicas del hogar a 12 meses se situaron en 58.1 puntos, con una reducción de 0.6 unidades; la situación económica actual del país disminuyó 0.2 puntos para ubicarse en 43.4; y las expectativas económicas del país a un año descendieron 0.9 puntos hasta 50.3.

Además, la posibilidad de realizar compras de bienes duraderos registró una caída de 0.4 puntos, situándose en 29.9 unidades.

Te puede interesar: Confianza del consumidor alcanza un nivel histórico con Sheinbaum

Estos resultados reflejan un panorama pesimista entre los consumidores mexicanos en relación con la economía tanto personal como nacional.

La disminución en la confianza del consumidor podría repercutir en las decisiones de gasto e inversión de los hogares, lo que a su vez afectaría el dinamismo económico del país.

Factores como la inflación, la incertidumbre económica y la percepción de un crecimiento moderado pueden estar influyendo en esta tendencia.

La Enco, encargada de evaluar la percepción de la población sobre distintos aspectos de la economía, se llevó a cabo en dos mil 336 viviendas a nivel nacional.

Durante los primeros 20 días de enero de 2025, se recolectó información sobre la situación económica de los hogares en comparación con el año anterior, las expectativas económicas del país para los próximos 12 meses y las condiciones para la adquisición de bienes de consumo duradero.

Comparte