Confirma SSN enjambre sísmico en Tancítaro: más de 440 movimientos en menos de un mes
evangelio | 9 julio, 2025

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó la ocurrencia de una intensa secuencia sísmica en la región de Tancítaro, Michoacán, donde se han registrado 441 sismos desde el pasado 20 de junio, siendo el más fuerte de magnitud 3.8.

La zona afectada abarca un radio de 30 kilómetros con centro en las coordenadas 19.423°N, -102.273°W. Se ha calificado como un evento de interés científico debido a su frecuencia atípica.

De acuerdo con los informes técnicos, estos movimientos podrían estar relacionados con una posible intrusión magmática, es decir, el ascenso de magma a través de la corteza terrestre, aunque hasta el momento no se ha identificado evidencia de actividad volcánica superficial, como emisiones de gas, vapor o deformación del terreno.

El fenómeno ha sido clasificado como un enjambre sísmico, caracterizado por la ocurrencia de múltiples temblores de baja magnitud sin un sismo principal definido.

Este tipo de actividad es común en regiones volcánicas y puede ser precursora de cambios geológicos importantes, aunque en muchos casos no deriva en erupciones.

Protección Civil estatal ha informado que no se han reportado daños ni afectaciones a la población, pero que se mantiene una vigilancia constante en coordinación con autoridades científicas.

El municipio de Tancítaro se ubica dentro del llamado Eje Neovolcánico, una franja geológicamente activa donde se localizan volcanes como el Paricutín y el Tancítaro, este último considerado el punto más alto del estado.

Comparte