Las autoridades sanitarias de Coahuila confirmaron cinco casos de sarampión en la entidad, cuatro en menores de edad y uno en un adulto. Dos de los menores son originarios de Zacatecas, pero fueron atendidos en Torreón, mientras que los otros tres casos, incluidos un adulto y dos menores, se registraron en Piedras Negras.
En esta última ciudad también se identificaron cuatro casos sospechosos, actualmente en análisis.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, Juan Roberto Baeza Díaz, explicó que tras detectarse los primeros síntomas se activó el protocolo epidemiológico, que incluye toma de muestras, muestreo entre familiares y un barrido casa por casa en las zonas de riesgo.
De siete pruebas aplicadas en Piedras Negras, tres ya fueron confirmadas como positivas y se espera el resultado de las restantes.
Te puede interesar: Resurge el sarampión en Michoacán
Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención de la Salud, aseguró que los menores atendidos en Torreón continúan bajo observación. Añadió que el personal médico ha sido instruido para reforzar la vigilancia y realizar una búsqueda activa de posibles nuevos casos, como parte de la estrategia de contención del brote.
El subsecretario de Salud estatal, Iván Alejandro Moscoso González, subrayó que la presencia de casos sospechosos no debe interpretarse como una crisis, sino como una señal de vigilancia eficaz.
Las autoridades mantienen especial atención en la franja fronteriza con Texas, donde se ha registrado un brote con más de 700 casos y dos fallecimientos en menores no vacunados.