Autoridades ambientales del estado confirmaron la presencia activa de pumas silvestres en la región lacustre de Michoacán. Se trata de un hecho que consideran un indicio positivo del estado de salud de los ecosistemas locales y del éxito de los esfuerzos de conservación implementados en la zona.
Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), informó que a través del monitoreo con cámaras trampa se han logrado identificar varios ejemplares en libertad.
Estos animales han sido detectados principalmente en zonas boscosas cercanas a San Jerónimo Purenchécuaro, en el municipio de Erongarícuaro.
“Este hallazgo refleja un ecosistema sano y un trabajo coordinado entre las comunidades indígenas, instituciones estatales y organizaciones ambientales”, señaló el funcionario.
Y añadió: “la conservación del hábitat ha sido clave para la permanencia de esta especie en libertad”.
El monitoreo es realizado por la Comisión Forestal del Estado (Cofom), que mantiene dispositivos activos en puntos estratégicos de la región.
La densidad forestal, sumada a la reducción de actividades extractivas ilegales, ha contribuido al resguardo del felino.
Los pumas (Puma concolor), también conocidos como leones de montaña, son una especie protegida en México. Su avistamiento en estado silvestre es poco común debido a su naturaleza elusiva, y su presencia es considerada un bioindicador del equilibrio ecológico.