Confirman que la sífilis tuvo su origen en América
evangelio | 1 enero, 2025

La sífilis, enfermedad venérea causada por bacterias del género Treponema, ha sido objeto de debate científico durante siglos debido a sus devastadoras consecuencias en la salud humana.

Un reciente estudio, publicado en la revista “Nature” por investigadores del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva, logró aislar el ADN de esas bacterias en restos arqueológicos, confirmando que la sífilis y sus parientes como la pinta, el bejel y el pian tienen un origen en el continente americano.

La paleogenómica, una disciplina que estudia material genético antiguo, ha permitido a los científicos reconstruir la historia de esas enfermedades.

Te puede interesar: Descubren cocaína en una cripta de Milán del siglo XVII

Mediante el análisis de esqueletos de antes de 1492, los investigadores encontraron señales claras de infecciones por Treponema pallidum, revelando que la bacteria tiene un linaje que se remonta al Holoceno medio, hace aproximadamente nueve mil años.

De acuerdo con la coautora del estudio, Kirsten Bos, el hallazgo refuerza la idea de que la sífilis fue introducida en Europa a finales del siglo XV.

Los resultados subrayan el impacto del colonialismo europeo en la propagación de esa enfermedad, facilitada por el contacto entre poblaciones y el tráfico humano transatlántico.

Antiguas formas de esas infecciones existían entre los pueblos indígenas americanos, pero fue la llegada de Colón lo que creó las condiciones idóneas para su expansión global.

Comparte