Por primera vez en la historia, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) conformará una selección de pádel, deporte que ha venido ganando popularidad en los últimos años en nuestro país.
Ante la convocatoria 2025 de la Universiada Nacional, la Máxima Casa de Estudios se ha dado a la tarea de realizar un torneo selectivo para definir al combinado tendrá representación en este deporte.
De acuerdo con el el jefe del Departamento de Deporte Universitario, Julio César Juárez, con el clasificatorio que se estará desarrollando en la capital michoacana este lunes y mañana, se pretende identificar a los mejores talentos.
Te puede interesar: Rehabilitación de espacios deportivos en Michoacán, en manos de SCOP
“Tenemos 11 parejas inscritas en varonil y dos parejas en femenil, de ellos saldrá la pareja ganadora, que en teoría es la que va a representar a la UMSNH en la Universiada 2025. De todos modos, vamos a tomar nota de las primeras tres parejas, porque aún no sale la convocatoria de cuántos van a participar en la fase estatal, no sabemos si es una pareja o dos, y de los ganadores de varonil y femenil vamos a conformar la pareja mixta para que participe en el estatal que va a ser en marzo”, explicó.
Por otra parte, avaló que el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) haya decidido incluir al pádel dentro de su catálogo de disciplinas, pues argumentó que con ello se da la opción a que los alumnos tengan más oportunidad de participar en diferentes deportes.
El pádel fue creado en Acapulco, Guerrero, en el año 1962 por el mexicano Enrique Corcuera, se practica principalmente en parejas, aunque al igual que el tenis, también se divide en sets y las puntuaciones son exactamente iguales.
A diferencia del tenis, jugarlo es relativamente más sencillo, ya que las canchas tienen una dimensión menor con 20 metros de largo por 10 de ancho, además de estar rodeadas de muros de cristal resistente, lo que permite el rebote de la pelota.