Congreso de Michoacán: caro y sin participación ciudadana
evangelio | 7 mayo, 2025

El Congreso de Michoacán es uno de los más burocráticos del país y está entre los pocos que no tienen espacio para la participación ciudadana. Así lo demuestra el Censo de Poderes Legislativos Estatales 2024 (con datos de un año atrás) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Hasta 2023, el Congreso estatal tenía empleados a mil 23 personas, 590 de confianza y 433 de base, lo que lo ubica como el segundo a nivel nacional que cuenta con más personal, solo superado por Jalisco, que tiene mil 76.

Al costo burocrático se suma la cantidad de recursos ejercidos durante 2023, periodo en que el Legislativo michoacano ejerció mil 199.7 millones de pesos, solo superado por el Estado de México, que erogó mil 577 millones 223 mil 357 pesos.

Pese a que tiene un número de legisladores similar al estado de Puebla, el dinero gastado por los diputados michoacanos es mucho mayor, prácticamente en una proporción de 10 a 1, ya que en aquella entidad se reportó un gasto de 100 millones 032 mil 173 pesos. También triplica a lo ejercido en Nuevo León, donde hay dos diputados más, pero gastaron en el mismo año poco más de 442 millones de pesos.

Te puede interesar: Caen tres exfuncionarios del Congreso de Michoacán por fraude

Mientras que el Congreso local está entre los más caros del país, se distingue al mismo tiempo por la nula apertura a la participación ciudadana, pues está entre las seis entidades donde no se registraron prácticas de parlamento abierto, al igual que en Durango, Aguascalientes, Ciudad de México, Tlaxcala y Campeche.

Aunque en Michoacán un 20 % de personas se considera como parte de la población indígena (Inegi, 2020), para la composición del Congreso solo había un legislador con esas raíces, mientras que en otras entidades como Guerrero se registraron nueve y en Chiapas cinco.

En cuanto a la productividad de los legisladores, tampoco hay cifras optimistas: en Jalisco, donde hay 38 diputados, se subieron tres mil 401 iniciativas, en tanto que un número similar en Michoacán elaboró mil 426, prácticamente la mitad.

Comparte