Cada 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las infecciones de transmisión sexual más comunes con más de 200 tipos de virus identificados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que algunos tipos de VPH, considerados de alto riesgo oncogénico, pueden provocar cáncer cervicouterino y están vinculados a otros cánceres en hombres y mujeres.
En 2019, aproximadamente 620 mil casos de cáncer en mujeres y 70 mil en hombres fueron atribuidos a dicha infección.
Te puede interesar: Científica mexicana elimina al 100 % el VPH en 29 mujeres
La OMS destaca que la prevención, por medio de estrategias como la vacunación y el cribado regular, es fundamental, ya que la vacunación protege contra el VPH y, por ende, contra diversas enfermedades asociadas, incluyendo verrugas genitales y cáncer.
El sistema inmunológico de la mayoría de las personas elimina el VPH sin causar síntomas, pero en aquellos con infecciones persistentes por tipos de alto riesgo, los cambios celulares pueden transformarse en cáncer si no son tratados a tiempo.
Por ello, realizar pruebas regulares, como el Papanicoláu y la prueba de VPH, es vital para detectar lesiones precoces.
La concientización sobre el VPH promueve la importancia de la educación y la prevención en la lucha contra la infección y sus consecuencias graves, recordando que la vacunación en preadolescentes es clave para minimizar el riesgo de contraer enfermedades relacionadas.