Conoce lo que dice la LFT sobre los días festivos  
evangelio | 16 marzo, 2025

La Ley Federal del Trabajo (LFT) reconoce días de descanso obligatorio para los trabajadores, fechas en las que no se está obligado a trabajar, o bien, se labora con una compensación adicional.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los días feriados son establecidos por los gobiernos para conmemorar fechas importantes.

En Latinoamérica, las legislaciones suelen contemplar entre 13 y 14 días feriados, según un estudio liderado por Sonia Gontero y Javiera Ravest.

México, por su parte, cuenta con siete fechas fijas y dos variables relacionadas con elecciones y la transmisión del Poder Ejecutivo.

Te puede interesar: Diputados analizan incrementar días feriados para trabajadores del sector privado

La LFT permite trabajar en días festivos, pero con una compensación especial: el trabajador tiene derecho a recibir su salario ordinario más un salario doble, es decir, un “pago triple” por el día laborado.

¿Cuáles son los días festivos restantes en 2025?

1 de mayo (Día del Trabajo)
1 de junio (Elección del Poder Judicial – Nuevo día de descanso obligatorio)
16 de septiembre (Aniversario de la Independencia)
17 de noviembre (Aniversario de la Revolución)
25 de diciembre (Navidad)

El incumplimiento de la compensación especial por trabajar en días feriados puede acarrear multas de 5 mil 675 a 565 mil 700 pesos por cada trabajador afectado.

La LFT no considera Semana Santa como días de descanso obligatorio, por lo tanto, trabajar durante estas fechas no genera un pago adicional, a menos que se aplique la prima dominical del 25 % sobre el salario base.

Aunque algunas empresas otorgan el jueves y viernes santo, no existe una obligación legal para hacerlo,.

 

Comparte