La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al gobierno federal para trabajar de manera conjunta con el sector privado, tras registrarse en diciembre pasado la mayor pérdida de empleos formales en los últimos 10 años.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se reportaron 405 mil 259 empleos menos en el último mes de 2024, un fenómeno atribuido a la finalización de contratos temporales y la baja actividad económica típica del cierre de año.
El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, expresó su preocupación, destacando que el dinamismo de la generación de empleo durante 2024 se vio gravemente afectado.
Te puede interesar: En noviembre, se crearon 134 mil 609 empleos informales
“La magnitud de esta cifra refleja un entorno económico debilitado que limita la creación de nuevos puestos de trabajo”, señaló.
El organismo también recordó que, durante todo 2024, solo se generaron 213 mil 993 nuevos empleos formales, el crecimiento anual más bajo desde 2020, sumado a que la tasa de informalidad se mantiene alta, alcanzando el 54.5 % hasta noviembre.
La Coparmex destacó que el debilitamiento del empleo no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de la desaceleración económica que afecta, sobre todo, a las micro, pequeñas y medianas empresas, que enfrentan mayores costos y falta de apoyos gubernamentales.
La Coparmex sugiere la creación de esquemas fiscales competitivos y un entorno de seguridad jurídica que fomente el crecimiento económico y la generación de empleos formales en el país.