La primera batería de diamante de carbono 14 con capacidad para proporcionar energía durante miles de años fue desarrollada por un equipo de ingenieros de la Universidad de Bristol, junto con especialistas de la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido.
La batería funciona a partir de la desintegración del isótopo carbono 14, que emite radiación para producir la energía, y su vida media alcanza los cinco mil 700 años.
Los desarrolladores señalaron que el funcionamiento del dispositivo es similar al de los paneles solares, que convierten la luz en electricidad.
Sin embargo, utilizan electrones que se mueven rápidamente desde el interior de la estructura del diamante.
Te puede interesar: Baterías de iones de zinc, la revolución energética del futuro
Estas baterías pueden emplearse en dispositivos médicos, como implantes oculares, audífonos y marcapasos. De esta manera se minimiza la necesidad de reemplazos.
Además, son útiles en el espacio, donde no es práctico reemplazar las baterías convencionales.
También se las puede destinar a la alimentación de etiquetas de radiofrecuencia activa cuando sea necesario rastrear dispositivos, como naves espaciales, reduciendo costos y aumentando su vida útil.