Para mejorar la atención a las mujeres e infancias desplazadas por situaciones de violencia, el Ayuntamiento de Morelia y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) signaron un convenio de colaboración con el que crearán un protocolo de atención.
Con dicho acuerdo, la titular de la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris), Nuria Gabriela Hernández Abarca, aseguró que se tendrá una mejor orientación hacia las víctimas de esta problemática.
Pero además del protocolo de atención, resaltó que se les podrá canalizar a programas sociales, se impulsarán políticas públicas de prevención y se difundirán los derechos que tienen las mujeres desplazadas.
De la misma manera, apuntó que la coordinación con ACNUR también plantea que las mujeres puedan recibir atención médica y psicológica, orientación jurídica, un refugio y una integración a la vida económica y social.
Te puede interesar: Michoacán: seis de cada 10 mujeres sufrieron violencia
La funcionaria resaltó que el protocolo y todos los apoyos no serán herramientas sólo para víctimas morelianas, sino que se podrá atender a mujeres que provengan del interior de Michoacán, de otros estados y países.
En este sentido, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, reveló que en la capital ya han atendido casos de mujeres que fueron víctimas de trata, una colombiana y la otra cubana; sin embargo, en ambas situaciones se logró rescatarlas para que pudieran volver con sus familias.
Por su parte, el representante de la ACNUR, Giovanni Lepri, resaltó que el reconocimiento de la problemática es un primer paso, por lo que ahora lo que prosigue es adaptar las políticas y leyes locales para que se pueda ofrecer una atención integral a las mujeres e infancias.