En un entorno empresarial dinámico y competitivo, la creatividad y la innovación se han convertido en elementos esenciales para la supervivencia y el éxito de las organizaciones.
De acuerdo con Víctor Moctezuma, Chief Evangelist & Founder de iLab, “debemos aceptar que la fórmula que nos hizo exitosos no es la que nos va a mantener en el éxito”.
Moctezuma enfatiza que la velocidad del cambio es inevitable y que, ante retos como la implementación de aranceles y las lecciones aprendidas durante la pandemia, las empresas deben diversificar sus productos e innovar para seguir siendo relevantes.
La psicóloga de la Escuela de Negocios de Harvard, Teresa Amabile, define la creatividad como la generación de ideas nuevas, diferentes y apropiadas, es decir, útiles y valiosas.
La innovación, por su parte, es el proceso de aplicar ese pensamiento creativo para diferenciarse de la competencia y alcanzar al público objetivo.
“La innovación va a ser el resultado de todas las preguntas que te hagas, todas las incomodidades que provoques o todas las dudas que te surjan”, explica Moctezuma, invitando a las empresas a salir de su zona de confort.
Te puede interesar: Fundador de OnlyFans y fundación cripto lanzan oferta de última hora por TikTok
Si bien la tecnología es una aliada, Moctezuma advierte que no basta con implementarla, sino que es fundamental aprender a utilizarla para obtener ventajas competitivas, como la minería de datos, que a menudo se pasa por alto.
GoDaddy comparte cuatro técnicas para fomentar la creatividad dentro de las organizaciones:
- Fomenta el intraemprendimiento: Crea programas que impulsen proyectos e ideas innovadoras dentro de la empresa.
- Lluvia de ideas: Utiliza esta metodología grupal para generar soluciones a problemas o retos.
- Focus group: Debate temas específicos relacionados con productos o servicios para obtener ideas y conclusiones.
- Actividades de teambuilding: Mejora la comunicación y el trabajo en equipo a través de actividades originales.
La clave reside en hacer una pausa para analizar qué se está haciendo, cómo se está haciendo, y qué está haciendo la competencia.
Adaptarse, innovar y abrazar el cambio son los pilares para construir un futuro próspero en un mundo en constante evolución.