El Tren Maya ha transportado un millón 359 mil 317 pasajeros desde su inicio de operaciones hasta el 15 de julio de 2025, con un total de 7 mil 290 viajes.
De acuerdo con el gobierno federal, esto representa un crecimiento mensual del 19 % y un aumento del 74 % respecto a 2024, con picos en temporadas vacacionales.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el proyecto, lejos de fracasar, ha incrementado su demanda y opera con normalidad en sus 34 estaciones.
Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, informó que todas las estaciones ya están al cien por ciento operativas y cuentan con servicios de conectividad, renta de autos, restaurantes y venta de artesanías.
Las rutas más demandadas son Mérida-Cancún, Cancún-Mérida y Cancún-Playa del Carmen. Se espera que en la temporada vacacional actual se supere el récord de pasajeros alcanzado en Semana Santa. También destacó el impacto del tren en el crecimiento del PIB regional, con un alza del 3.3 % en los estados por donde cruza.
Te puede interesar: Sheinbaum destaca el desarrollo que ha impulsado el Tren Maya
Además del tren, el gobierno federal presentó avances en infraestructura turística y aeroportuaria. Los hoteles de Grupo Mundo Maya han generado casi mil empleos y los parques ecoturísticos han recibido más de un millón de visitantes en 2025.
El AIFA suma ya 38 rutas nacionales y ocho internacionales, con más de 13 millones de pasajeros acumulados desde su apertura y un repunte este año de 3.6 millones.
Mexicana de Aviación reporta también crecimiento: en lo que va de 2025 ha transportado a 211 mil pasajeros, un alza del 24 %.
Tras una reestructuración de rutas, la aerolínea aumentó su efectividad operativa en 60 % y se prepara para recibir cinco nuevos aviones Embraer, parte de una flota que llegará a 20 unidades en 2028. Su meta es alcanzar 3.4 millones de pasajeros anuales y generar más de 10 mil empleos directos e indirectos.