Ante el aumento de la demanda energética derivado de las altas temperaturas en diversas regiones del país, el gobierno federal activó una estrategia que ha duplicado la reserva operativa de electricidad de 6 % a 12 % entre 2024 y 2025.
Esta mejora se atribuye a una planeación más eficiente del mantenimiento de plantas y a la incorporación de dos nuevas centrales de generación, además de otras en proceso de construcción hasta 2027.
Durante su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “ni falta ni va a faltar” energía eléctrica, destacando que el país cuenta con los recursos y la capacidad técnica para garantizar el servicio.
Te puede interesar: Michoacán a oscuras: los pueblos sin CFE y con luz del narco
La titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, enfatizó que no ha habido apagones por déficit energético, sino interrupciones causadas por fenómenos meteorológicos o accidentes.
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, detalló que la estrategia nacional de suministro eléctrico se basa en cuatro ejes: coordinación institucional, mantenimiento programado, refuerzo de líneas de distribución y abasto eficiente de combustible.
Gracias a estas medidas, se han mantenido márgenes de reserva superiores al 12 por ciento, incluso durante los picos de demanda registrados en semanas recientes.
Entre 2025 y 2027 se sumarán más de 6 mil megawatts al sistema eléctrico nacional con nuevas plantas generadoras.
Actualmente, la red de transmisión cubre más de 111 mil kilómetros con un funcionamiento del 99.5 %, y se han mejorado los tiempos de respuesta ante eventos como huracanes o afectaciones por fauna y vegetación, según informó la CFE.