Las pequeñas y medianas empresas se han convertido en el principal blanco de los ciberataques que emplean Inteligencia Artificial para distribuir archivos maliciosos disfrazados de plataformas populares como ChatGPT.
Según el más reciente informe de Kaspersky, esta modalidad creció 115 % en lo que va de 2025, con más de 8 mil 500 víctimas identificadas, en su mayoría pertenecientes al sector pyme.
Durante el primer cuatrimestre del año, se detectaron más de 4,000 archivos fraudulentos, principalmente emulando herramientas de IA y suites ofimáticas como Zoom, Microsoft Office y Google Drive.
Te puede interesar: Estas son las mejores alternativas a ChatGPT para no detener tu productividad
Zoom encabezó la lista con el 41 % de los casos, mientras que Outlook, PowerPoint, Excel, Word y Teams también registraron suplantaciones significativas.
Kaspersky advierte que los ataques evolucionan al ritmo de la tecnología y se valen de spam y phishing dirigido, incluso con correos que ofrecen supuestos servicios de marketing o automatización para empresas.
Plataformas como DeepSeek, Google Ads y Microsoft Teams también fueron utilizadas como fachada en esta oleada delictiva.
Ante el incremento de amenazas, la firma recomienda que las pymes refuercen sus protocolos de seguridad, implementen copias de respaldo, limiten el acceso a sitios no autorizados, capaciten a su personal y adopten soluciones especializadas que protejan su infraestructura digital. La conciencia y la prevención son claves frente a esta nueva generación de ataques.