Durante 2024, el ingreso corriente promedio mensual de los hogares mexicanos alcanzó los 25 mil 955 pesos, lo que representa un aumento de 10.6 % respecto a 2022, informó el Inegi al presentar la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh). A lo largo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el ingreso creció 15.66 %.
El principal origen del ingreso sigue siendo el trabajo, con un promedio mensual de 17 mil 33 pesos, seguido por transferencias como jubilaciones y programas sociales, que aportaron 4 mil 600 pesos.
Los beneficios de programas sociales aumentaron significativamente: pasaron de 326 pesos en 2018 a 833 en 2024, un alza de 155.5 %.
Te puede interesar: Estos son los países de ingresos más altos en América Latina
No obstante, la desigualdad persiste. El décimo decil (el 10 % más rico) percibió ingresos trimestrales de 236 mil pesos, 14 veces más que el primer decil, que obtuvo 16 mil 795 pesos.
Aunque los hogares más pobres mejoraron sus ingresos 35.89 por ciento desde 2018, la brecha sigue siendo amplia.
A nivel estatal, Nuevo León, Ciudad de México y Baja California Sur encabezaron los mayores ingresos por hogar; mientras que Chiapas, Guerrero y Oaxaca registraron los más bajos.
El coeficiente de Gini se redujo a 0.391 en 2024, frente al 0.413 de 2022 y el 0.449 de 2016, lo que indica una leve mejora en la distribución del ingreso, aunque aún hay una alta concentración económica.