Crecimiento laboral en México arrastra récord de informalidad en 2025
evangelio | 3 agosto, 2025

La generación de empleo en México durante la primera mitad de 2025 alcanzó un nuevo récord histórico, pero con una marca poco alentadora: casi todo el crecimiento provino del sector informal.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), entre enero y junio se sumaron un millón 126 mil 964 personas al trabajo informal, el mayor incremento para un semestre en registros previos a la pandemia.

Especialistas atribuyen este fenómeno a la desaceleración económica y al debilitamiento del empleo formal. La tasa de informalidad pasó de 53.7% a 54.8% en la población ocupada, mientras que el sector formal perdió 278 mil 470 plazas.

“Estamos viendo tasas de crecimiento formal prácticamente nulas”, afirmó Guillermina Rodríguez, directora de Estudios Económicos de Banamex. A su vez, Janneth Quiroz, de Monex, advirtió que la contracción en sectores clave como construcción y manufactura está empujando a más personas a la economía informal.

Te puede interesar: Reforma laboral reduce outsourcing 89.4 % en cinco años, pero crece informalidad

En total, se generaron 848 mil 494 empleos en el semestre, el mejor resultado desde 2019 si se excluye el periodo de pandemia, pero sólo el 37.7% ocurrió fuera de la informalidad.

Axel Eduardo González, de México, ¿Cómo vamos?, subrayó que la informalidad no es homogénea: una parte ocurre en el sector formal, otra en el trabajo doméstico y el agro, por lo que se requiere una política pública segmentada.

Además, la subocupación aumentó a 7.4%, su nivel más alto desde noviembre de 2024, afectando a 4.4 millones de personas, aunque aún por debajo del umbral prepandémico de 9.1%.

En contraste, la desocupación subió levemente a 2.7%, mientras que el desempleo extendido bajó a 10.0%, impulsado por una fuerte reducción en la población disponible para trabajar.

Comparte