Crisis humanitaria en Haití: Más de 1.4 millones desplazados por la violencia
evangelio | 15 octubre, 2025

La violencia armada y el deterioro generalizado de la seguridad en Haití han provocado un éxodo interno sin precedentes. De acuerdo con el más reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 1.4 millones de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares en lo que va del año, marcando la cifra más alta de desplazados internos registrada en la historia del país caribeño.

El incremento representa un aumento del 36 % respecto a finales de 2024, según datos de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) de la OIM. Aunque la capital haitiana sigue siendo un punto crítico, la violencia se ha extendido significativamente a regiones fuera de Puerto Príncipe, particularmente hacia los departamentos del Centro y Artibonite, al norte del país.

“La crisis ya no es exclusiva de la capital. Casi dos tercios de los nuevos desplazamientos se están produciendo en zonas rurales, lo que refleja una expansión alarmante del conflicto”, indicó el informe.

Los campamentos improvisados donde se refugian miles de familias se encuentran al límite de su capacidad y enfrentan severas deficiencias en servicios básicos como agua potable, atención médica y seguridad. El número de estos asentamientos ha crecido de 142 a 238 en menos de un año, en un contexto de creciente desesperación.

Además, la carga principal del desplazamiento recae sobre las comunidades receptoras, que acogen al 85 % de las personas desplazadas, pese a la escasez de recursos y condiciones para atenderlas.

Mujeres y menores de edad figuran entre los más afectados. De hecho, representan más de la mitad del total de desplazados. Muchos hogares se han fragmentado, ya que numerosos padres optan por enviar a sus hijos a zonas más seguras con familiares, como única forma de protegerlos del creciente riesgo.

A esta situación interna se suma la presión en la frontera con República Dominicana. Desde enero de 2025, más de 207,000 haitianos han sido deportados de territorio dominicano, lo que ha incrementado la presión sobre las zonas ya vulnerables.

Frente a este escenario, la OIM ha ampliado su presencia más allá del área metropolitana de Puerto Príncipe, desplegando equipos en zonas rurales para ofrecer atención de emergencia, albergue temporal, servicios de salud física y mental, y apoyo para la subsistencia de las familias desplazadas.

Comparte