La escena del rock y la música alternativa en Michoacán siempre ha sobrevivido pese a las dificultades del entorno: la casi inexistencia de lugares adecuados, el poco público dispuesto a pagar por un concierto, la misma indisciplina de los músicos y la marginalidad de los movimientos que están peleados con las tendencias comerciales.
En “Crónicas del Sótano” (Cuarta República, Secum, 2025), el periodista y escritor Víctor Ruiz entrega relatos sobre sus propias vivencias apegadas a la escena underground de Morelia, esa que se aferra a subsistir desde aquellos años 80 cuando la tácita prohibición del género en México fue vencida para que surgieran bandas icónicas que hoy son leyenda.
La adolescencia, esa época en la que solemos descubrir nuevos mundos gracias
principalmente a los amigos, marcó el momento para que Ruiz escuchara a sus primeras bandas de rock: desde The Clash hasta Los Ramones, pero también le dio la oportunidad de acercarse a los grupos locales, esos que intentaban escribir su propia historia en una ciudad conservadora.
El libro documenta anécdotas muy personales, como cuando asistió a su primer concierto brindado por el grupo Seguimos Perdiendo en un centro social de La Colina, uno de los barrios más populares de la ciudad.
Te puede interesar: Abren convocatoria para becas PECDA Michoacán 2025
También da detalles pormenorizados del primer concierto que él mismo organizó, trayendo a la banda Vantroi en un bar llamado La Chelata en el año 2012, cuando los mayas afirmaban (de acuerdo con los impostores del nuevo siglo) que se iba a acabar el mundo.
Lo que sí se acababa siempre, subraya el escritor, era el dinero, pues ser promotor de conciertos independientes es sinónimo de quebrantos financieros: “Cuando se organiza un concierto, lo que está en juego es algo que no puede ser sustituido por ningún tipo de moneda: el honor y la credibilidad”, apunta en las primeras páginas.
Pese a que Morelia y algunos municipios de Michoacán han tenido una escena incansable de músicos independientes, no había demasiada literatura que lo registrara.
Este libro abona a ello, al igual que el ensayo “Nostalgia del Nuevo Siglo”, de Alfredo Garcidueñas, donde se repasa de manera cronológica el paso
de las agrupaciones independientes de rock en la entidad.
“Crónicas del sótano” se presenta este miércoles 9 de abril en la Biblioteca Bosch Vargaslugo del Centro Cultural Clavijero a las 17:30 y también tendrá su versión en audiolibro. La entrada es libre.