El 2025 está a la vuelta de la esquina y en diversos países estamos acostumbrados a tener una cuenta regresiva para poder recibirlo y celebrar.
Sin embargo, no todos los países cuentan con el mismo horario, por esta razón hoy te contamos cuáles son los países en recibir primero el año nuevo.
Los primeros lugares en recibir el Año Nuevo son aquellos que se encuentran más al este en el huso horario, debido a cómo está configurado el sistema de husos horarios en el mundo, que divide el planeta en 24 zonas horarias en función de la rotación de la Tierra.
Te puede interesar: La historia detrás de las uvas de Año Nuevo
El primer país en recibir el Año Nuevo es la isla de Kiritimati, en Kiribati, ya que está en el huso horario UTC+14.
Posteriormente, lo hacen las Islas Samoa, que aunque comparte horarios similares a Kiribati, lo hacen más tarde por su ubicación geográfica.
¿Por qué sucede esto?
El mundo está dividido por una línea imaginaria que corre a lo largo del Océano Pacífico, la Línea Internacional de Cambio de Fecha. A un lado de la línea, la fecha es un día más tarde que al otro lado.
Los países al este de esta línea, como Kiribati, son los primeros en cruzar el umbral hacia el nuevo año.
Mientras que el último lugar donde finalizará el 2024 será en un territorio estadounidense no anexado llamado Islas Howard y Baker.
Estas islas, ubicadas en el Océano Pacífico, están a seis horas por detrás del tiempo del centro de México. Si bien no forma parte de los Estados Unidos, la guardia costera suele visitar el territorio una vez al año.
A su vez, México y todo el continente americano son de los últimos lugares en donde cambiará el año, debido a la dirección en la que rota el planeta Tierra.