¿Cuáles son las diferencias de las uvas en los vinos mexicanos?
evangelio | 31 diciembre, 2024

En México, el paisaje vitivinícola se diversifica con más de 40 variedades de uva, siendo Baja California la cuna de reconocidos vinos de calidad internacional, según el Consejo Mexicano Vitivinícola.

Esa región resguarda un legado vinícola fascinante, donde el Cabernet Sauvignon, Malbec, Nebbiolo y Zinfandel prometen deleitar paladares.

El Cabernet Sauvignon, originario de Burdeos, Francia, destaca por sus racimos cónicos de bayas negro azulado.

Este varietal, versátil y cosmopolita, se emplea en la producción de vinos secos, los cuales pueden mezclarse con Merlot o Cabernet Franc para enriquecer su estructura tánica.

Te puede interesar: Cambio climático pone en riesgo la producción mundial de vino

Por su parte, el Malbec, también proveniente de Burdeos, es conocido por sus vinos bien coloreados y aromáticos, que evocan especias y frutas oscuras.

El Nebbiolo, que florece en el noroeste de Italia, es otra joya de Baja California; con racimos de tamaño pequeño a mediano y notas de alta acidez, este varietal es ideal para el envejecimiento.

Finalmente, el Zinfandel, una variedad versátil y caracterizada por su color azul-negro intenso, puede adaptarse a climas fríos y cálidos, produciendo vinos que varían desde rosados ligeros hasta tintos con alta graduación alcohólica.

Baja California, situada en la “franja del vino”, cuenta con un clima ideal que abarca desde Mexicali hasta Ensenada, donde más de 150 bodegas cultivando esas cepas viven un auténtico renacer vinícola, y convierten al estado en un destino atractivo para los amantes del vino, la naturaleza y la gastronomía.

Comparte