Cuba enfrenta apagones que afectarán al 45 % del país durante el lunes
evangelio | 12 mayo, 2025

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba informó que este lunes se prevén cortes de electricidad que afectarán hasta al 45 % del territorio nacional durante el horario de mayor demanda.

La crisis energética en la isla, agravada desde agosto de 2024, se debe principalmente a fallas en las envejecidas centrales termoeléctricas y a la escasez de combustible por falta de divisas para importarlo.

Durante el pico de consumo en la tarde-noche, la UNE estima una capacidad de generación de mil 910 megavatios frente a una demanda de tres mil 350 megavatios, lo que representa un déficit de mil 440 megavatios y una afectación de hasta mil 510 megavatios.

Aunque estas cifras son ya elevadas, es común que los niveles reales superen las previsiones oficiales, generando apagones más prolongados de lo anunciado.

Cinco de las veinte unidades de producción termoeléctrica están actualmente fuera de servicio, al igual que 72 centrales de generación distribuida, principalmente por falta de combustible.

Te puede interesar: Más de la mitad de Cuba registrará apagones este sábado

La mayoría de estas infraestructuras presentan un alto grado de obsolescencia debido a décadas de uso sin las inversiones necesarias para su modernización. Mientras el gobierno cubano responsabiliza a las sanciones de Estados Unidos, expertos apuntan a una infrafinanciación estructural del sistema eléctrico estatal.

Los prolongados cortes de energía, que en algunas zonas alcanzan hasta 20 horas diarias, han tenido graves repercusiones económicas y sociales.

La economía cubana se contrajo en 2023 y no mostró crecimiento en 2024, mientras que para este año solo se prevé un avance del 1 %. Además, los apagones han sido un detonante frecuente de protestas masivas, como las registradas en 2021, 2022 y 2024.

Comparte