El gobierno de Cuba rechazó este lunes el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe, acción que adjudicó a la “corrupta agenda” del secretario de Estado, Marco Rubio.
El movimiento naval, reportado por medios norteamericanos la semana pasada, responde a la orden del presidente Donald Trump de combatir a cárteles latinoamericanos designados por Washington como “organizaciones terroristas globales”.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, señaló que la operación busca presionar al gobierno de Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos acusa de narcotráfico y por cuya captura ofrece una recompensa de 50 millones de dólares.
Te puede interesar: EUA despliega 4 mil soldados más en el Caribe para reforzar combate contra cárteles
Rodríguez denunció que esta presencia militar responde a intereses políticos y no a un combate real contra el crimen organizado.
“América Latina y el Caribe debe ser respetada como zona de paz”, subrayó el funcionario en su cuenta en X. La isla, aliada del régimen venezolano, mantiene una postura crítica frente a las maniobras de Washington en la región.
En paralelo, el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, también rechazó los señalamientos de Estados Unidos. “El único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA”, afirmó la semana pasada, en respuesta directa a las acusaciones de la Casa Blanca.