Las cuentas individuales de Afore que cumplan ciertos criterios de edad y tiempo sin aportaciones serán transferidas al Fondo de Pensiones para el Bienestar, de acuerdo con la normativa vigente.
Esta medida busca complementar las pensiones de los trabajadores, con el objetivo de alcanzar hasta el 100 % de su último salario, con un tope de 17 mil 364 pesos mensuales.
A pesar de la transferencia, los titulares de las cuentas y sus beneficiarios podrán reclamar los fondos en cualquier momento, ya que estos son imprescriptibles.
Para ello, los trabajadores deberán acudir a las ventanillas únicas del IMSS, ISSSTE o Infonavit, disponibles desde mayo de 2024, donde recibirán asistencia para la recuperación de sus recursos.
Te puede interesar: Recursos de afores superan el 20 % del PIB
El Fondo de Pensiones para el Bienestar inició operaciones con un capital semilla de 44 mil 833 millones de pesos, provenientes de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit, así como de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
Además, se ha reservado un monto específico para el pago de devoluciones a quienes reclamen sus ahorros.
De acuerdo con estimaciones fiscales, el fondo tendrá sostenibilidad hasta 2045, con ingresos anuales adicionales de 11 mil millones de pesos por nuevas cuentas inactivas.
Actualmente, su saldo total asciende a 46 mil 976 millones de pesos, consolidándose como una de las principales herramientas para fortalecer el sistema de pensiones en México.