De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 46.6 % de la población en Michoacán tiene mucha preocupación por pedir un préstamo económico.
Tras las fiestas decembrinas y la llamada “cuesta de enero”, dichas estadísticas reflejan que el michoacano promedio tiene poca cultura del ahorro, ya que a nivel nacional se ubica en la media con un 53.3 % de michoacanos que sí ahorran.
Te puede interesar: Consejos para realizar préstamos informales de forma segura
En tanto, dentro de la encuesta que se realizó el año pasado, el indicador es que el 18.8 % de la población manifestó que siempre o casi siempre prefiere gastar el dinero que tiene, que ahorrarlo para gastos inesperados.
Por tal situación, el 21.3 % de la población de 18 años y más en Michoacán tienen un bajo bienestar financiero, lo que provoca que el nivel de estrés financiero en el estado sea de 62.4 puntos, lo que lo ubica en el sexto lugar nacional entre las entidades en este rubro.
Los estados con mayor estrés financiero son la Ciudad de México en primer lugar, después Zacatecas, Baja California, Estado de México, Sonora y finalmente Michoacán.