Imágenes satelitales revelaron que el segundo lago más grande de México recuperó parte de su volumen, luego de una corta, pero intensa temporada de lluvias del año que recién terminó.
Las escenas captadas por el satélite Sentinel 2, capturadas el 13 de enero, revelan la situación del espejo de agua; por primera vez en casi 10 años, los tres vasos en los que se segmentó el lago están cubiertos de agua.
El doctor Alfredo Amador García difundió las imágenes satelitales, en las que reconoció el avance en la recuperación del ecosistema.
Te puede interesar: Frenarán la invasión del lago de Cuitzeo
Se revela incluso el florecimiento de vegetación en zonas aledañas, tanto por efecto de la lluvia como por el incremento en los niveles de humedad en la zona en beneficio del llenado del lago.
La temporada de lluvias del 2024 fue corta, pero intensa; se superaron, durante los meses de junio, julio, agosto y parte de septiembre, los volúmenes de precipitación histórica.
Se espera que en 2025 las lluvias permitan una mejor recuperación por efecto del pronóstico de La Niña atmosférica, así como una disminución progresiva de la temperatura.
La Conagua estimó una profundidad de 1.25 metros en noviembre pasado, cuando se llevó a cabo la última medición de profundidad en el espejo oriente.
Por lo anterior, suman dos jornadas de repoblación de especies endémicas y pesqueras de la región en el lago.