“Danzas de Michoacán” unirá lo mejor de la fotografía y el grabado
evangelio | 24 febrero, 2025

Una combinación de fotografías y grabados de dos de los artistas más destacados de la entidad será la que dé vida a la expo Danzas de Michoacán, que se inaugura este jueves 27 de febrero en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero de Morelia.

Quienes sustentan la obra son la fotógrafa francesa radicada en Pátzcuaro Florence Leyret y el muy conocido y productivo Artemio Rodríguez, quien ha dividido su estancia entre Estados Unidos y Tacámbaro.

Ambos presentan una mirada profunda a las danzas que son un pilar fundamental de las comunidades purépechas, mostrando cómo estos bailes van más allá de lo escénico para convertirse en actos sagrados y de conexión con lo divino.

Desde que llegó a Michoacán, Florence Leyret se ha encargado de documentar con su lente algunas de las danzas más simbólicas, tales como la de los Viejitos, Kúrpites, Ermitaños, Hortelanos, Moros, Pukes y Negritos.

Te puede interesar: Invitan a la Jornada de Arte y Cultura Digital en el Centro Cultural Clavijero

En su blog personal, https://www.florenceleyret.com/, es posible ver gran parte de los recorridos que ha realizado por distintos municipios michoacanos, así como sus propias reflexiones derivadas de dicha observación: “Tras la conquista, los purépechas han logrado conservar algunas de las tradiciones y el idioma del antiguo y poderoso imperio. A pesar de los desafíos que enfrentan debido a la globalización, se esfuerzan por preservar su identidad, la cual se construye sobre su distintiva estructura comunitaria y su forma de celebrar festividades, surgidas de un extraordinario proceso de sincretismo religioso”.

Y agrega: “Cada baile, procesión, ritual de agradecimiento o de petición se realiza en las calles, los patios de las iglesias, las casas y los cerros circundantes. Todo el entorno se convierte en un escenario para el ritual colectivo”.

Las exposición contendrá parte de esos recorridos y a su vez será complementada con grabados de Artemio Rodríguez, fundador de La Mano Gráfica y autor de publicaciones como De las maravillas escuchadas (Conaculta) y American Dream, además de contar con exposiciones individuales en recintos como el Museo de Arte de Seattle, Museo Los Angeles County y el Museo José Guadalupe Posada, por mencionar solo algunos.

El corte del listón será en punto de las 18:00 con ambos artistas presentes. La entrada es gratuita.

Comparte