La muerte del cineasta David Lynch trajo consigo un luto internacional, pues era uno de los directores más apreciados por los espectadores, pese a no ser nada comercial ni complaciente con las grandes audiencias.
Generaciones anteriores tuvieron la fortuna de ver sus películas en cine o en formatos físicos como el VHS y DVD, además de una serie de televisión que salió al aire por las vías convencionales.
Sin embargo, con las nuevas tecnologías y formas de ver contenidos audiovisuales, muchos se preguntan dónde pueden ver las cintas de este realizador de culto y la respuesta es que desafortunadamente no todas están al alcance de un clic o una suscripción.
Su producción debut, Eraserhead, o El borrador de cabezas, como se le conoció en México, es muy difícil de conseguir y solo algunos privilegiados de la vieja guardia guardan por ahí, recelosos, una copia en DVD o mejor aún en VHS.
Te puede interesar: Fallece David Lynch
La que sí se puede ver en línea es El Hombre Elefante, pues forma parte del catálogo de Apple TV, solo que hay que pagar un dinero extra: 129 pesos para quedártela o 60 pesos para rentarla por unas horas.
Otra de sus cintas de culto es Terciopelo Azul, nominada al Oscar como Mejor Película en 1986. Se puede ver en Amazon Prime, pero también hay que invertir algo adicional, en este caso 50 pesos para rentarla o 149 para quedarse con ella.
Mulhollan Drive está disponible en una plataforma llamada Cindie, de la cual hay una prueba gratuita por una semana en la misma Amazon.
Para los que creen que Mercado Play no tiene nada bueno, resulta que es la única plataforma en México que tiene las primeras dos temporadas de la serie Twin Peaks, así que entren ya y véanlas, aunque hay que soportar algunos anuncios al inicio, pero es gratis.
En Netflix está disponible el cortometraje What did Jack do?, mientras que MUBI cuenta con The Cowboy and The French Man, un corto de 1988. Por último, para ver su versión de Dunas hay que conseguir MGM+ o bien regresar a Amazon y rentarla por 45 pesos.