Delfines del Golfo de México dan positivo a fentanilo
evangelio | 14 diciembre, 2024

Unos 30 delfines en el Golfo de México dieron positivo a fentanilo, alertó una investigación de la Universidad de Texas y la Administración Nacional de Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos publicada en iScience.

Biólogos marinos realizaron estudios de grasa corporal a 89 delfines, seis de los cuales estaban muertos, y 30 ejemplares dieron positivo a fentanilo, detalla el artículo colaborativo titulado “Sustancias farmacéuticas presentes en la grasa de delfines mulares vivos que nadan libremente (Tursiops truncatus)”.

La investigación señala que la droga pudo llegar hasta el organismo de delfines debido a la contaminación farmacéutica.

El artículo detalla que los desechos inadecuados de los productos farmacéuticos provocan daños a la naturaleza y a la salud pública.

Te puede interesar: Tiburones consumirían la cocaína que narcos arrojan al mar

Los científicos recordaron que los delfines se utilizan para medir la salud de los ecosistemas porque su grasa almacena contaminantes, lo que los llevó a su hallazgo.

Los especialistas tomaron muestras de los niveles hormonales de los delfines, que dieron positivo al fentanilo.

Además, encontraron en los cetáceos rastros de otros fármacos utilizados por los humanos, como carisoprodol o meprobamato.

“La bioacumulación de contaminantes puede ocurrir en todos los niveles tróficos de la red alimentaria. Utilizamos muestras de grasa recolectadas de delfines mulares comunes (Tursiops truncatus) vivos que nadan libremente y postmortem en el Golfo de México para explorar la presencia de contaminantes farmacéuticos en el ecosistema marino”, ahondaron.

Comparte