Delia Quiroa, de buscadora de desaparecidos a jueza federal en Sinaloa
evangelio | 14 junio, 2025

Delia Quiroa, activista por los derechos humanos y fundadora del Colectivo 10 de Marzo, ganó una de las nuevas judicaturas federales electas por voto popular en los comicios del 1 de junio.

Su camino a la judicatura comenzó tras la desaparición de su hermano Roberto, secuestrado por última vez en 2014 por el Cártel del Golfo en Reynosa, Tamaulipas.

Ante la inacción de las autoridades y la falta de justicia, Quiroa abandonó la carrera de ingeniería, estudió derecho y emprendió una década de lucha desde las trincheras del activismo.

El nuevo modelo de elección judicial permitió que perfiles como el de Quiroa alcanzaran cargos históricamente ocupados por miembros del sistema.

Con 81 mil votos, se convirtió en jueza de distrito en materia mixta en Sinaloa, donde promete atender con prioridad amparos urgentes, facilitar el acceso a los expedientes y sancionar a autoridades omisas o abusivas.

“La justicia no puede ser un negocio ni un privilegio”, afirmó en entrevista, al tiempo que reconoció que el abstencionismo fue clave en su triunfo.

Su elección ha generado opiniones encontradas entre colectivos de buscadoras. Mientras algunas activistas, como Edith González, celebran su llegada como una oportunidad para transformar el sistema desde dentro, otras como Alma Rojo o Susana Bañuelos dudan de que mantenga su compromiso desde la judicatura.

“Ojalá no se olvide de las familias que siguen buscando”, dijo una de ellas con escepticismo.

Delia Quiroa asume el reto de demostrar que su perfil no es solo simbólico, sino que puede traducirse en cambios reales en la impartición de justicia.

Su madre continuará liderando el colectivo que fundó, mientras ella se concentra en aplicar los conocimientos acumulados tras años de enfrentar al sistema. “Quiero marcar una diferencia y hacer las cosas bien”, aseguró. La ciudadanía que votó por ella, dice, tiene la última palabra.

Comparte