Dos hombres en Illinois, Estados Unidos, presentaron una demanda contra la plataforma OnlyFans, acusando a la empresa de permitir que terceros respondieran mensajes en nombre de las creadoras de contenido.
Según los demandantes, este esquema los llevó a pagar por interacciones que creían genuinas, lo que consideran un engaño.
La querella, dirigida contra las compañías matrices Fenix Internet LLC y Fenix International Limited, sostiene que OnlyFans defraudó a sus usuarios al fomentar la percepción de una comunicación directa entre fans y creadoras.
Los denunciantes aseguran que, de haber sabido que existían intermediarios, habrían pagado menos o no se habrían suscrito a ciertos perfiles.
Te puede interesar: Fundador de OnlyFans y fundación cripto lanzan oferta de última hora por TikTok
El documento legal enfatiza que OnlyFans promociona conexiones personales y auténticas, pero en realidad permite la gestión de cuentas por agencias externas.
No obstante, la plataforma establece en sus términos de servicio que los creadores pueden recibir asistencia de terceros en la administración de sus perfiles e interacciones con los suscriptores.
OnlyFans, que cuenta con más de 350 millones de usuarios y 4 millones de creadores de contenido, opera mediante un modelo de suscripción donde el 80 % de los ingresos va para los creadores y el 20 % para la plataforma.
A pesar de la demanda, la empresa sostiene que su sistema de gestión de cuentas es transparente y conforme a sus políticas