Denuncian inequidad de apoyos entre deportistas convencionales y adaptados
evangelio | 17 marzo, 2025

La entrenadora michoacana, Sandra Loza Tenorio, lamentó que la inequidad de apoyos entre deportistas convencionales y adaptados sigue siendo una realidad en el deporte mexicano.

En entrevista con Evangelio, la especialista en tiro con arco aseguró que la brecha de desigualdad es notoria tanto en el respaldo como en los premios que se les otorgan a los atletas de alto rendimiento.

Abundó que, dentro de las reglas de operación 2025 de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se observa que a los atletas olímpicos los premian hasta el puesto 16, en tanto que a los paralímpicos se limitan al sitio cinco.

Te puede interesar: Cecufid intentará retener a Samuel Molina, pero en la medida de sus posibilidades

“Hay mucha diferencia y yo creo que el esfuerzo que hace un atleta del deporte adaptado es igual o mayor al convencional, puesto que las necesidades son otras. Yo creo que sí tiene que haber una revisión para ver quién está gestionando u operando las reglas de operación”, expresó.

Asimismo, la ganadora del Premio Estatal del Deporte en Michoacán, calificó la diferencia como abismal, ya que de tener la misma beca, expuso que atletas como Samuel Molina podrían usar el recurso para invertirlo en su proceso.

En este sentido, subrayó que un deportista de alto rendimiento necesita cubrir una adecuada alimentación con especificaciones para su disciplina, además de que, en el caso de Samuel Molina, debe solventar otras necesidades relacionadas con su discapacidad física.

Finalmente, Sandra Loza precisó que no han tenido un acercamiento con el titular de la Conade, Rommel Pacheco, pero adelantó que elaborarán el oficio correspondiente para poder exponerle esta situación.

Comparte