Denuncian irregularidades en la administración de baños del Mercado Independencia
evangelio | 4 febrero, 2025

A casi dos años del incendio en el estacionamiento del Mercado Independencia de Morelia, locatarios denunciaron irregularidades en la administración del servicio de los sanitarios del espacio.

En rueda de prensa, el presidente de la Comisión de Mercados y Plazas de Michoacán, Javier Ramírez, explicó que el Ayuntamiento, a través de la Tesorería Municipal, ha incrementado el costo de servicio de los sanitarios, lo que resulta un golpe a la economía tanto de los trabajadores como de clientes.

Si anteriormente la tarifa era de 3 pesos, señaló que ahora el precio es de 5 pesos para locatarios y de 7 pesos para clientes, lo cual consideró es un abuso por parte de las autoridades municipales.

Y es que, aunado a esto, indicó que las condiciones en que se encuentran los sanitarios no son las más óptimas, ya que el 50% están dañados y, además,  por varios lapsos del día se carece de agua y jabón, por lo que se les termina negando el servicio.

Te puede interesar: Estacionamiento del Mercado Independencia estaría listo en noviembre

Asimismo, resaltó que muchos de los trabajadores laboran alrededor de 12 horas, de tal suerte que se ven obligados al uso de los baños durante varios momentos del día.

Sin embargo, como una consecuencia del incendio registrado el 20 de mayo del 2023, alertó que las ventas han descendido casi en un 80%, por lo que los ingresos son mínimos y todavía tienen que destinar parte de ellos a cubrir la necesidad humana del uso del sanitario.

Por otra parte, el líder de los 750 locatarios afectados compartió que, en su momento, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, se comprometió a utilizar el recurso que se obtenía de los baños para mejorar las condiciones del mercado, cosa que lamentó no ha sucedido.

“Las ganancias por el cobro de baños son de 350 mil pesos mensuales, si los elevamos al año son cuatro millones 200 mil pesos. Ahora, si  lo elevamos a los tres años de la administración pasada, estamos hablando de 12 millones 600 mil pesos. Entonces lo que queremos ver es dónde está reflejado ese dinero en nuestro mercado”, aseveró.

Rehabilitación, a paso de tortuga

En otro orden de ideas, sobre la rehabilitación del estacionamiento, expresaron que los avances son lentos y no existe una claridad de cuándo se va a entregar la obra.

Refirieron que en el sitio a veces solamente se tienen a siete personas trabajando, lo que implica un problema, pues además de que no se acelera el trabajo, baja la afluencia de usuarios al mercado.

Los comerciantes no descartaron presentar una demanda colectiva por esta situación, pues a un año y ocho meses del siniestro, añadieron que simplemente están ocupados por sobrevivir, “pues poco a poco están acabando con el mercado”.

Comparte