El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) decidió otorgar pase directo a todas las mujeres que se inscribieron para las candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que significa que no participarán en el proceso de insaculación.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, denunció la acción en conferencia de prensa, argumentando que el número de candidatas fue “tan reducido” que todas calificaron automáticamente para la boleta.
Fernández Noroña mencionó las candidaturas de Marisela Morales Ibáñez, Ana María Ibarra Olguín, y otros nombres, advirtiendo que el procedimiento “fue hecho a dedo” y criticando la falta de transparencia en el proceso judicial.
Te puede interesar: Trabajadores del Poder Judicial denuncian reducción se salarios
El senador destacó que el patrón de favoritismo también se observó en las designaciones de magistrados, donde se otorgó pase directo en varias salas regionales y superiores del Tribunal Electoral.
Noroña reveló un posible conflicto de interés relacionado con un amparo que detuvo los trabajos de tres comités de selección. Aseguró que el juez que otorgó el amparo, Sergio Santamaría Chamú, había estado involucrado en el caso como parte interesada.
“Es una desvergüenza del Poder Judicial”, subrayó Noroña, e insistió que los mismos jueces que solicitaron el amparo se convirtieron en los que tomaron la decisión.