Expertos en economía coinciden en que el bajo crecimiento proyectado para México en 2025 impactará directamente en el mercado laboral, limitando la creación de empleo para el próximo año.
La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, señala que la vinculación entre el crecimiento económico y la generación de empleo es clave para prever el comportamient.
“La inversión fija bruta y el sector manufacturero han mostrado una caída sostenida durante 20 meses”, explica.
La Encuesta de Especialistas del sector privado del Banco de México anticipa un crecimiento económico de apenas entre 0.8 % y 1 % para 2025, lo que indica que la creación de empleo podría verse severamente afectada.
Te puede interesar: Transformación y oportunidades laborales en los empleos verdes
“No solo habrá un aumento en la tasa de desempleo, sino también en la subocupación, un problema estructural que debemos enfrentar”, advirtió Siller.
Aunque en octubre de este año se reportó un incremento de 445 mil 745 empleos, sumando un total de 723 mil 563 en el año, la afluencia de nuevos puestos ha sido irregular, con resultados positivos limitados a varios meses específicos.
La directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, Janneth Quiroz, también prevé un panorama complicado.
“La generación de empleo en 2025 será significativamente menor que en 2024, un año ya marcado por la desaceleración”, advirtió.
A pesar de que la tasa de desocupación ha caído al 2.5 %, la informalidad se mantiene alta, alcanzando en octubre el 54.1 %.
Siller resalta que el futuro del empleo formal depende de factores externos, como el nearshoring y relaciones comerciales con Estados Unidos.
“Si se materializan amenazas de aranceles, podríamos enfrentar una recesión que llevaría a la destrucción de empleo formal”, concluyó.