Desactivar redes sociales mejora poco la salud mental, revela estudio
evangelio | 6 julio, 2025

Un nuevo estudio del Instituto de Investigación de Política Económica de Stanford ha reavivado el debate sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental.

Aunque se viralizó por sugerir que desactivar Instagram o Facebook mejora el bienestar emocional, los resultados reales son mucho más matizados.

La investigación, publicada por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), analizó a más de 35 mil usuarios: a algunos se les pagó por desactivar sus cuentas durante seis semanas.

Te puede interesar: Países Bajos pide alejar a menores de 15 años de redes sociales

Si bien hubo mejoras mínimas en el Índice de Estado Emocional (ESI), los efectos en ansiedad y depresión fueron estadísticamente nulos.

Expertos como el psicólogo Christopher Ferguson advierten que estos efectos son demasiado pequeños para considerarse significativos desde el punto de vista clínico.

Además, critican la interpretación de los datos y señalan que el contexto electoral de Estados Unidos en 2020 pudo haber distorsionado los resultados.

Actualmente, la comunidad científica sigue sin llegar a un consenso sobre cómo afecta el uso de redes sociales al bienestar.

Aunque estudios como este generan titulares virales, los expertos piden cautela y rigor para no sobredimensionar efectos que, en la práctica, pueden ser irrelevantes.

Comparte