Desarrollan “supertortilla” para combatir obesidad y desnutrición
evangelio | 3 mayo, 2025

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon una tortilla con propiedades nutracéuticas, diseñada para combatir la desnutrición y enfermedades metabólicas.

Elaborada mediante un proceso de doble fermentación, esta “supertortilla” está enriquecida con leche, probióticos, vitaminas y minerales, lo que la convierte en un alimento funcional ideal para mejorar la alimentación de poblaciones vulnerables.

Raquel Gómez Pliego, responsable del Laboratorio de Microbiología Industrial en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, explicó que dos piezas de esta tortilla aportan el equivalente nutricional a un vaso de leche.

Además, al no requerir conservadores ni antiapelmazantes, conserva su frescura hasta por un mes a temperatura ambiente y hasta tres meses refrigerada.

Te puede interesar: La tortilla de papa: un ícono de la gastronomía española

El producto, hecho con harina de trigo pero adaptable al maíz, también puede ser la base de otros alimentos como pizzas o burritos, lo que amplía su potencial de consumo. Su bajo contenido calórico, combinado con su efecto antiinflamatorio gracias a los probióticos, la hace apta para personas con dietas restrictivas o con padecimientos metabólicos.

Para garantizar su calidad, se realizaron diversos análisis que confirmaron la viabilidad de las bacterias probióticas tras la cocción, así como su alto contenido de proteínas, vitaminas del grupo B y minerales.

Esta innovación, explicó Gómez, busca ser una herramienta accesible y efectiva para combatir tanto la desnutrición como el sobrepeso en México y otras regiones.

Comparte