La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024 (ENVIPE) reveló que la mayoría de los michoacanos evita denunciar delitos debido a la desconfianza en las instituciones y a la percepción de corrupción.
Según el estudio, 30.5 % de las víctimas no acude ante las autoridades por considerar que el trámite es inútil, mientras que 15.7 % argumenta falta de credibilidad en las instancias encargadas de impartir justicia.
La Marina es la corporación con mejor percepción en cuanto a transparencia, al ser señalada como la menos ligada a prácticas corruptas.
En contraste, policías y autoridades judiciales arrastran niveles bajos de confianza, aunque poco más de la mitad de los encuestados manifestó tener “algo” o “mucha” confianza en los jueces.
Expertos en seguridad advierten que esta desconfianza generalizada provoca un subregistro de delitos y, en consecuencia, políticas públicas menos efectivas contra la delincuencia. Coinciden en que el reto principal en Michoacán es reconstruir la confianza ciudadana para romper el ciclo de impunidad.